[Ecoseny.Actualitat] la contra
Angels Vendrell
angelsvendrellayahoo.es
Dme Mar 24 09:37:35 CET 2010
Gustavo Duch, fundador y ex director de Veterinarios sin Fronteras
"Acabamos pagando varias veces cada latita de atún"
VÃCTOR-M. AMELA Â -Â 24/03/2010
Tengo 45 años. Nacà y vivo en Barcelona. Soy veterinario, fundador de Veterinarios sin Fronteras. Estoy casado y tengo dos hijos, Xavi (15) e Irene (14). ¿PolÃtica? La de los pequeños campesinos. ¿Dios? Me siento cómodo con los religiosos de la teologÃa de la liberación
Qué es la perca del Nilo?
Este pescado rosado, ¿ve? Está en nuestros mercados.
¿Viene del Nilo, de veras?
Del lago Victoria. Es un pez carnÃvoro que introdujo la FAO para facilitar la subsistencia a los pueblos ribereños.
¿Y ha sido as�
No: unas mafias controlan esa pesca y la exportan a Europa. Esa perca se vende aquà a cinco euros. Si compra mero al mismo precio, le han timado: ¡es perca del Nilo!
¿Con qué beneficio para los ribereños?
MÃnima, debido a esas mafias. Además, la perca depreda el resto de los peces del lago... Y a Europa nos llegan dos millones de raciones diarias de esa perca, ¡y en Tanzania hay dos millones de personas hambrientas!
Conclusión.
Malbaratamos el medio ambiente del tercer mundo, nos apropiamos de sus recursos naturales y les dejamos el hambre. El sistema alimentario global imperante es muy disfuncional: ¡produce el doble de alimento del que la humanidad necesita..., pero millones de personas siguen hambrientas!
¿Cómo se explica esta paradoja?
Porque tratamos el alimento como una mera mercancÃa más. Y hasta lo tiramos.
Cuénteme otro caso ilustrativo.
¿Recuerda el secuestro del pesquero Alakrana en aguas africanas del océano Ãndico?
¡Cómo no...!
Es uno de los atuneros españoles y lo pagamos todos: cuatro millones de euros de subvención europea a la pesca los metimos ahà en vez de apoyar a pescadores artesanales.
Será porque eso resulta rentable...
No lo es a la larga. En un solo viaje, cargan ¡3.000 toneladas! de atún. Si cada lata contiene 50 gramos de atún, salen ¡60 millones de latas!: una para cada español (y sobran). Repartidas entre los 2,5 millones de somalÃes que pasan hambre cada dÃa, tendrÃan hasta 25 latas de atún por cabeza...
Pues que se lo pesquen ellos.
Ellos no disponen de esos atuneros gigantes..., ¡por suerte para los atunes! Ellos ya vivÃan decentemente de su pesca artesanal..., pero nuestros atuneros esquilman su pesca: arruinados, los somalÃes pasan hambre.
¿Y por eso se convierten en piratas?
¡Por fuerza! Pero ¿piratas, ellos?: ¡nosotros rapiñamos allÃ, protegidos por nuestras corbetas... que también costeamos usted y yo.
Pues qué cara sale una latita de atún...
La pagamos varias veces: sume subvenciones, dispositivo del ejército (100 millones de euros), rescate de marineros..., más los euros que enviamos con las ONG para paliar el hambre que ya hemos provocado...
SaldrÃa más barato compartir la pesca.
SÃ. Los "piratas" han retirado a las grandes flotas pesqueras a alta mar, ¡y vuelve a haber pesca para los pescadores artesanales! Venden sus capturas en mercados locales por 150 euros, y con eso viven con decencia.
¿Y cómo va la pesca en Marruecos?
Faenan cien barcos españoles: por eso España sacrifica a los pobres saharauis... Pescamos sardina, caballa y pulpo para conserveras gallegas deslocalizadas en Marruecos, por su mano de obra barata y explotable.
¿Algún otro abuso pesquero?
Millones de salmones se crÃan en jaulas gigantes en fiordos del sur de Chile, para exportar a Europa, Japón y Estados Unidos: hay que alimentarlos con toneladas de sardina, anchoa y jurel. ¡Se necesitan cinco kilos de pesca para "producir" un kilo de salmón!
¿Con qué consecuencias?
Pesqueros de arrastre esquilman la pesca frente a Ecuador, Perú y Chile: empobrecen a los pescadores artesanales, que emigran a los extrarradios de las urbes... ¡Miseria!
Y esos salmones ¿están ricos?
Su concentración contamina las aguas. Y enferman. Les echan antibióticos..., que luego ingerimos con su carne. Asà también crece nuestra resistencia a los antibióticos...
Qué panorama.
Ahora están muriendo esos salmones a causa de un extraño virus...
Ay, que asà empezó el virus de la gripe porcina, ¿no?
Esos cerdos son criados industrialmente, con escasas condiciones sanitarias: están en México porque los ciudadanos estadounidenses no los quieren en sus pueblos... ¡Es que 100.000 cerdos cagando y meando juntos contaminan mucho tierras y aguas!
Pero generarán empleos en México...
Generan miseria. Bastan 14 personas para gestionarlos. Y, para alimentarlos, Estados Unidos envÃa maÃz barato, ¡arruinando a los productores locales de maÃz autóctono!
¡Que lo lleven a HaitÃ!
¡No! A Haità estamos llevando contenedores de arroz "humanitario"... que están arruinando a campesinos locales: deberÃamos comprarles a ellos su arroz y distribuirlo luego entre la población.
Estamos haciéndolo muy mal, veo...
¡Este sistema alimentario global es un desvarÃo energético, social y ecológico! ¿Le hablo de cómo estamos deforestando y suprimiendo biodiversidad de semillas a cambio de monocultivos de soja y agrocombustibles? Es de locos. ¿O del oligopolio de la leche?
Me falta espacio para tanto desastre.
Pues se lo resumo: en vez de este sistema alimentario industrial basado en maximizar beneficios económicos, ¿no serÃa más inteligente apostar por pequeños campesinos, ganaderos y pescadores artesanales, locales, ecológicos? ¡No habrÃa hambre, habrÃa más dignidad, habrÃa más salud!
Â
Â
function shoHideTwingly(tw_numberOfPosts) {
if (tw_numberOfPosts > 0) {
document.getElementById("twinglyAmbPosts").style.display="block";
document.getElementById("twinglyAmbPosts").style.visibility="visible";
}
else {
document.getElementById("twinglySensePosts").style.display="block";
document.getElementById("twinglySensePosts").style.visibility="visible";
}
var items = jQuery("#tw_toplist_widget .tw_item");
jQuery.each(items, function (i, val)
{
jQuery("a[target]",val).attr('target','_self');
}
)
}
function ChangeWidgetTitle() {
var urlHash = (window.tw_url) ? tw_url : location.href;
urlHash = normalizeUrl(urlHash);
urlHash = hex_md5(urlHash).toUpperCase();
urlHash = urlHash.slice(0, urlHash.length - 2);
if (urlHash == 'CB2E95ACF946A0995008FD46382F01') {
var title = tw_numberOfPosts + ' blogs enlazando a artÃculos de La Contra';
jQuery('.tw_header').html(title);
}
};
var tw_language = "spanish";
var tw_pageSize = 5;
var tw_pagerLimit = 5;
var tw_alwaysShowPager = true;
var tw_useNextPrev = true;
var tw_useFirstLast = true;
var tw_skipDefaultCss = true;
var tw_localCss = "http://web.lavanguardia.es/lvd/lv24h2007/css/widget.css";
var tw_conf_id = "lavanguardia";
var tw_onComplete = function () {shoHideTwingly(tw_numberOfPosts);ChangeWidgetTitle();};
.element{width:220px; margin:20px 5px;}
body{
background-image:none; background-color:#f0f0f0;}
.twingly, .ContensNostra,#twinglyAmbPosts {float:left;}
#Copy{float:left; width:360px;}
.tw_widget{padding-left:3px;}
.tw_pager, .tw_list .tw_item{margin-right:3px;}
.tw_list .sub {width:auto;}
.twinglyBlogs{width:214px;background:#f0f0f0 url(http://web.lavanguardia.es/lvd/lv24h2007/eltiempo/css/img/bg1_33_1temps.gif) repeat-x 1px 0;
height:25px;
padding:3px;}
COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE ESTE ARTÃCULO
Twingly búsqueda en blogs
292 blogs enlazando a artÃculos de La Contra
Mostrando el Top 150 de las entradas de blogs. Mostrar todo
«‹Â
…
1
2
3
4
5
…
 ›»
David Grossman: “El heroÃsmo está en los detalles más banalesâ€, por Ima SanchÃs
Hace aprox. un dÃa Julia Ardón
LA TASA DE NATALIDAD...
Hace 3 dÃas FLORES DE BACH - GOTAS DE ARMONIA
¿Quién compra en casa?
Hace 5 dÃas Saludability, el blog dedicado en exclusiva a la gestión de la oficina de farmacia
Un mon "Matrix"
Hace 6 dÃas Fibromià lgia i SÃndrome de Fatiga Crònica a la famÃlia
Matándonos poco a poco ¿Por qué dejamos que sustancias tóxicas se acumulen en nuestro cuerpo?
Hace 6 dÃas EcologÃa Fácil
Quieres que tu blog aparezca aquÃ?
COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE ESTE ARTÃCULO
Aún no hay blogs enlazados a este artÃculo
¿Quieres que tu blog aparezca aqu�
miércoles, 24 de marzo de 2010
La Contra| página nº 60
Más Noticias de
La Contra
Â
"Acabamos pagando varias veces cada latita de atún"
Desglobalización
Duch fundó Veterinarios sin Fronteras hace casi 25 años, "con mentalidad paternalista": hoy, esta ONG -como el resto- tiene la mentalidad de respaldar iniciativas locales (agropecuarias en este caso) y fomentar la microeconomÃa. Cito a Duch para saber cómo tratamos a los animales de nuestras granjas..., pero acaba describiéndome los desvarÃos de un engranaje global entre piscifactorÃas y granjas industrializadas -en una superficie como la de esta página criamos dos gallinas-, monocultivos y grandiosos pesqueros. Más detalles en Lo que hay que tragar (Los Libros del Lince), una "minienciclopedia de polÃtica y alimentación" que aboga por una desglobalización que recupere la soberanÃa alimentaria.
Â
Â
function shoHideTwingly(tw_numberOfPosts) {
if (tw_numberOfPosts > 0) {
document.getElementById("twinglyAmbPosts").style.display="block";
document.getElementById("twinglyAmbPosts").style.visibility="visible";
}
else {
document.getElementById("twinglySensePosts").style.display="block";
document.getElementById("twinglySensePosts").style.visibility="visible";
}
var items = jQuery("#tw_toplist_widget .tw_item");
jQuery.each(items, function (i, val)
{
jQuery("a[target]",val).attr('target','_self');
}
)
}
function ChangeWidgetTitle() {
var urlHash = (window.tw_url) ? tw_url : location.href;
urlHash = normalizeUrl(urlHash);
urlHash = hex_md5(urlHash).toUpperCase();
urlHash = urlHash.slice(0, urlHash.length - 2);
if (urlHash == 'CB2E95ACF946A0995008FD46382F01') {
var title = tw_numberOfPosts + ' blogs enlazando a artÃculos de La Contra';
jQuery('.tw_header').html(title);
}
};
var tw_language = "spanish";
var tw_pageSize = 5;
var tw_pagerLimit = 5;
var tw_alwaysShowPager = true;
var tw_useNextPrev = true;
var tw_useFirstLast = true;
var tw_skipDefaultCss = true;
var tw_localCss = "http://web.lavanguardia.es/lvd/lv24h2007/css/widget.css";
var tw_conf_id = "lavanguardia";
var tw_onComplete = function () {shoHideTwingly(tw_numberOfPosts);ChangeWidgetTitle();};
.element{width:220px; margin:20px 5px;}
body{
background-image:none; background-color:#f0f0f0;}
.twingly, .ContensNostra,#twinglyAmbPosts {float:left;}
#Copy{float:left; width:360px;}
.tw_widget{padding-left:3px;}
.tw_pager, .tw_list .tw_item{margin-right:3px;}
.tw_list .sub {width:auto;}
.twinglyBlogs{width:214px;background:#f0f0f0 url(http://web.lavanguardia.es/lvd/lv24h2007/eltiempo/css/img/bg1_33_1temps.gif) repeat-x 1px 0;
height:25px;
padding:3px;}
COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE ESTE ARTÃCULO
Twingly Blogsearch
Quieres que tu blog aparezca aquÃ?
COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE ESTE ARTÃCULO
Aún no hay blogs enlazados a este artÃculo
¿Quieres que tu blog aparezca aqu�
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad
-------------- següent part --------------
Un document HTML ha estat eliminat...
URL: http://llistes.moviments.net/pipermail/ecoseny-actualitat/attachments/20100324/67fe32e7/attachment-0001.htm
Més informació de la llista de correu Ecoseny-actualitat