[Educaciolliure] Fwd: [VACA & COL] EL ARTE DE EDUCAR

Lina Garcia linecia en gmail.com
Vie Mayo 18 18:38:25 CEST 2007


---------- Forwarded message ----------
From: Merche Escursell <merchescursell en gmail.com>
Date: 18/05/2007 06:42
Subject: Fwd: [VACA & COL] EL ARTE DE EDUCAR
To: ISA CAMPO LACOMA <isacampo en gmail.com>

EL ARTE DE EDUCAR

Genes, creencias, sociedad, entorno familiar, cultura, influencias
económicas, forman un complejo tejido sobre el que se desarrolla el
individuo desde su nacimiento. Educar no en conocimientos sino en la vida,
no es tarea fácil. El actual modelo educativo acumula muchas carencias.
Dicen que educar no es una ciencia, sino un arte.
Aquí van algunas reflexiones e iniciativas que nos han parecido
interesantes.

Criaturas a "medio hacer"
Miguel acaba de nacer. Echa de menos el líquido templado que le ha protegido
durante nueve meses. Siente que se ahoga y mediante un acto reflejo -mezcla
de gemido y llanto- ensancha sus pulmones, lanza su primer grito y coge una
bocanada de aire.

Después de respirar por primera vez, busca instintivamente el pecho que le
va a proporcionar alimento en los próximos meses de su vida. No se vale por
sí mismo. Sus sentidos no están despiertos. Es terriblemente vulnerable.
Necesitará ayuda durante mucho tiempo hasta que pueda ser independiente.

Si echamos una ojeada a la naturaleza podremos comprobar que de todos los
animales, el hombre es el mamífero que nace más desvalido y dependiente.
¿Por qué? Según José Enrique Campillo, catedrático de Fisiología en la
Universidad de Extremadura, la explicación hay que buscarla en el momento en
el que el hombre dio el salto evolutivo. La bipedestación y el posterior
incremento del volumen cerebral -mucho mayor en proporción que el de
cualquier otra especie- presentó un grave problema a la evolución, ya que el
cuerpo de la hembra no estaba preparado para parirlo. "¿Qué hizo ella
entonces?", se pregunta Campillo. "Pues parir a una criatura a medio hacer,
prematura a escala zoológica, con un cerebro de apenas el 28% de su tamaño
adulto. Dependiente de sus padres y con una lactancia larga.

Si las mujeres hubiesen tenido un embarazo equivalente al resto de los
animales, duraría el doble del tiempo actual y la cabeza de esa criatura
tendría tal magnitud que sería imposible parirla. Esto introdujo nuevos
elementos que derivaron en otras transformaciones de la especie: por un lado
la criatura debía seguir desarrollándose durante un largo período de tiempo
ya que era totalmente dependiente. Por otro, necesitaba cuidados especiales
y atención constante, lo que obligó a una cooperación. De ahí surge la
pareja, la sociobiología de los seres humanos".

Todos deberán ayudar a esta nueva vida en su intensivo período de
aprendizaje. A medida que vaya conociendo y experimentando irá despertando
partes hasta ahora dormidas de su cerebro. Empieza una gran actividad
neuronal. El inicio de una gran aventura.

El aprendizaje
El cerebro consta de un gran número de elementos altamente interconectados
llamados neuronas, unas células alargadas semejantes a arañas con brazos
como tentáculos. Estas células -cien mil millones sólo en el cerebro- envían
continuamente información al resto de neuronas, a través de señales
eléctricas y lo hacen a tal velocidad que muchos lo han denominado "La
tormenta eléctrica en movimiento". Aunque nacemos con casi todas las
neuronas que nuestro cerebro llegará a tener, muchas de ellas no están
conectadas. Conforme el niño nace y empieza a tener experiencias y
estímulos, las neuronas se disparan y se conectan unas con otras hasta
formar una inmensa red eléctrica de información. Comentan los expertos que
en estos primeros años de vida la actividad neuronal es frenética, el doble
que la de un adulto. El cerebro empieza a sintonizarse, se refuerzan las
conexiones que se usan y se eliminan aquellas que no se usan. Esta etapa es
la idónea para desarrollar habilidades lingüísticas, idiomas, matemáticas,
lógica, música. Se absorbe todo con suma facilidad.
El interés por aprender que desarrolle el niño va a estar estrechamente
relacionado con la comprensión del "por qué" se debe aprender y el "para
qué". En esta etapa se puede comprobar perfectamente que cada persona es
distinta y que para cada uno exige un método diferente.
Posteriormente, en la adolescencia el cerebro da los últimos toques a las
conexiones. Aseguran que esta etapa es idónea para adquirir conceptos,
criterios, control sobre las emociones, organización. El cerebro está
madurando.
En la edad adulta la mayor parte de conexiones están realizadas. A base de
aprendizaje y sobre todo de experimentar, el individuo en este tiempo ha ido
modificando su programa genético inicial hasta conseguir un programa nuevo
después de haber cableado el cerebro a su medida. Esto no quiere decir que
la actividad neuronal cese, ya que el aprendizaje está presente hasta el
último día de nuestra vida, pero a partir de ahora miles de células
cerebrales van a morir a diario. Con la edad, la capacidad para aprender
cosas nuevas disminuye pero en cambio se ha observado que a partir de los 60
años el cerebro produce un tipo especial de células que estimulan la
formación de nuevos circuitos y así compensan las pérdidas debidas al
envejecimiento.

Al final, nuestro pensamiento y lo que llamamos inteligencia es el resultado
de una mezcla entre lo innato y lo adquirido a través de la educación, la
familia y el entorno. Por tanto la educación no debería ser entendida
exclusivamente como un proceso de fuera hacia dentro -no se trata sólo de
adquirir conocimientos- sino de dentro hacia fuera, de prepararnos como
personas para vivir. Despertar la propia capacidad y aptitud mental, la
necesidad por conocer, las cualidades y valores de cada ser humano, debería
ser parte importante en el despertar del niño, principalmente en la primera
etapa de su vida. Este es uno de los mayores retos y también carencias del
modelo educativo actual. "La meta de la educación -para el filósofo y
también profesor, José Antonio Marina- es ayudar a formar personalidades
inteligentes, es decir que estén en buenas condiciones para llevar una vida
feliz y digna. Los padres solos no pueden educar a sus hijos, hagan lo que
hagan, porque no pueden protegerlos de otras influencias muy poderosas. Los
docentes solos no pueden educar a sus alumnos, por la misma razón. La
sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos, sin la ayuda de los padres y
del sistema educativo. Si queremos educar bien a nuestra infancia es
imprescindible que nos impliquemos todos".

Interesantes iniciativas
Hacen falta ideas. El resto es poner manos a la obra. José Antonio Marina
cree que "estamos atravesando una situación educativamente desconocida en la
historia de la humanidad. Estamos diciendo a padres y docentes que son sólo
ellos quienes tienen que educar a nuestros niños. Sin embargo quien ha
educado siempre ha sido la sociedad entera, por muchos y permeables caminos
y sistemas". Es por ello que este filósofo que lleva mucho tiempo trabajando
e investigando en el terreno de la educación, propone una especie de
movilización educativa -ya en marcha- que aglutine a toda la sociedad civil
( www.movilizacioneducativa.net): "El lema de esta movilización es lo más
sabio que he escuchado en pedagogía. Se trata de un proverbio originario de
una tribu africana que dice 'Para educar a un niño hace falta una tribu
entera'. Cada ciudadano, cada profesión, cada institución, tiene una función
educativa propia e insustituible. Cada uno tiene su parte. Los cambios
sociales -donde irían incluidos también los cambios de mentalidad y de
afectividad que harían emerger una nueva familia-, necesitan alcanzar una
masa crítica suficiente para que sean eficaces. Sólo cuando las ideas
alcanzan una presencia suficiente en la sociedad, la sociedad cambia". El
filósofo añade por otro lado que es necesario quitar dramatismo al tema.
"Conviene recuperar el asombro, la alegría y el ánimo ante un niño que nace
y al que vamos a acompañar en su desarrollo, vamos a enseñarle a vivir". En
este rastreo de ideas hemos localizado interesantes iniciativas que
proponemos a continuación.

*Comunidades de Aprendizaje
*Hace algunos años que varias escuelas de nuestro país apostaron por un
novedoso método educativo denominado "Comunidades de Aprendizaje". Se trata
de un sistema que ha conseguido implicar a alumnos, profesores, padres,
vecinos, voluntarios y distintas entidades. Este proyecto va dirigido a
centros educativos de primaria y secundaria. Ya son más de treinta las
"Comunidades de Aprendizaje" que funcionan repartidas por Aragón, Castilla y
León, Cataluña, País Vasco y Extremadura. Se trata de una alternativa que en
cierta forma ha transformado la manera de educar y ha iniciado un proceso
que -muy lentamente- aspira a superar el fracaso escolar y los problemas de
convivencia. El IES Lucas Mallada de Huesca se apuntó a esta iniciativa hace
algunos años y en 2005 recibieron un premio por la integración de su
alumnado.
Las Comunidades de Aprendizaje es un método educativo que ha conseguido
implicar a alumnos, padres, profesores, vecinos, voluntarios y distintas
instituciones.

Conozcamos de cerca la experiencia. "Primero empezamos soñando cómo nos
gustaría que fuese el centro y el tipo de enseñanza que queríamos que
hubiese aquí", nos cuentan en su página Web.
A partir de ahí crearon unas comisiones de trabajo mixtas (profesores,
padres, alumnos) para trazar planes de acción que son revisados y renovados
cada quince días. En lo que va de curso ya han puesto en marcha cursos de
español para los alumnos que han llegado de otros países y que no saben ni
hablar ni escribir castellano. Los imparten diez profesores fuera de su
horario laboral y de forma gratuita. A medida que van aprendiendo el idioma
están comprobando cómo poco a poco se integran en el resto de las clases. En
otro terreno, también colaboran con el centro dos mediadores gitanos que en
colaboración con el Secretariado Gitano, tienen como función facilitar la
inserción de este colectivo en el IES Lucas Mallada. Padres y profesores
ayudan a hacer deberes y dan clases de apoyo a los que lo necesitan. Los
avances tienen su recompensa con clases de guitarra y percusión, entre otras
actividades.
Comentan que aunque no existe ninguna varita mágica, se ha reducido
drásticamente el nivel de absentismo y de conflictividad en las clases.
Recientemente, también se han apuntado a participar con el profesor en sus
clases, voluntarios de magisterio, padres y profesores de otros centros.
Comentan los profesores que esto a priori supuso más trabajo de
organización, pero al final se consiguieron clases más constructivas y
dinámicas. "Es un proceso que ha ilusionado a la comunidad educativa y en el
que todas las partes implicadas en la educación deben de colaborar. Sabemos
que no hay milagros y que la mejora será lenta, pero la reflexión y las
altas expectativas de lograr algo mejor han permitido que nunca se haya
producido un empeoramiento", dicen orgullosos algunos de los integrantes de
esta Comunidad de Aprendizaje.


*http://www.revistafusion.com/2007/marzo/temac162.htm*<http://www.revistafusion.com/2007/marzo/temac162.htm>
Texto: Mariló Hidalgo
MARZO 2007



--
Publicado por MERCHE ESCURSELL para VACA & COL
<http://vacacol.blogspot.com/2007/03/el-arte-de-educar.html>el 3/20/2007
09:38:00 PM

-- 
Merche Escursell


http://vacacol.blogspot.com
http://kebuskas.blogspot.com

Si no quieres que te envíe más mensajes, solo hace falta que respondas este
correo y en el asunto pongas "BORRAME".
Gracias y disculpa las molestias.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://www.moviments.net/pipermail/educaciolliure/attachments/20070518/e0471e6d/attachment-0001.htm 


Más información sobre la lista de distribución Educaciolliure