que orgullo de entrevistada!... <br><br><div class="gmail_quote">El 6 de marzo de 2012 10:19,  <span dir="ltr">&lt;<a href="mailto:mujeresdenegro@lacasadelapaz.org">mujeresdenegro@lacasadelapaz.org</a>&gt;</span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><br>
<br>
Recopilatorio del equipo de Comunes para Nodo50<br>
<br>
Entrevista con Lola Robles, escritora y experta en ciencia ficción<br>
feminista, queer y antimilitarista.<br>
<br>
Fragmentos de la entrevista realizada a Lola Robles en el programa Comunes<br>
(27/11/11)<br>
<br>
Ciencia ficción y feminismo Hay una ciencia ficción conservadora,<br>
militarista, de evasión; incluso reaccionaria, machista, homófoba, etc. y<br>
siempre ha habido una ciencia ficción con una temática social y una<br>
postura subversiva que ha sido radical, que ha sido muy crítica con las<br>
sociedades. Es este tipo de ciencia ficción la que el feminismo ha<br>
utilizado para, en ese espacio de escritura, imaginar alternativas a las<br>
sociedades existentes o utilizar como espejo de aumento para los<br>
conflictos de género.<br>
<br>
Ciencia ficción y antimilitarismo Cuando empecé a interesarme por la<br>
ciencia ficción, empecé con las escritoras en lengua castellana, luego lo<br>
amplié a escritoras de otros países (sobre todo las anglosajonas, que son<br>
las que más han escrito) y a partir de un momento, cuando empecé a ser<br>
activista en Mujeres de Negro Contra la Guerra, empecé a buscar, dentro de<br>
la ciencia ficción -sobre todo la ciencia ficción, porque la fantasía<br>
sería otro tema- obras que fueran modelos, alternativas, antimilitaristas<br>
y pacifistas. La verdad es que, sorprendentemente, mientras que ciencia<br>
ficción feminista ha habido bastantes obras y muy interesantes, ciencia<br>
ficción antimilitarista o pacifista hay poca. Y, claro, la conjunción de<br>
pacifismo, antimilitarismo y feminismo ya se da en muy pocos casos. Hay<br>
algunos, como la escritora afroamericana Octavia Bulter. Claro que, al<br>
igual que en la literatura general, existen obras antibelicistas que<br>
muestran el horror de la guerra, pero en la ciencia ficción hay un<br>
predominio claro de obras militarista.<br>
<br>
Ciencia ficción hard/tecnológica/masculina y soft/social/femenina A mí,<br>
por ejemplo, me encanta la ciencia ficción hard pero cuando yo doy mis<br>
talleres de lectura de literatura fantásica, había una gran lectora de<br>
ciencia ficción que me decía: “Es que la ciencia ficción hard... Es que<br>
nos metes unas cosas tan pesadas y duras...” Sin embargo, cada vez me<br>
reafirmo más en la idea de que una buena mayoría de la ciencia ficción no<br>
basa sus argumentos sólo en la ciencia o la tecnología. El gran núcleo de<br>
la ciencia ficción tiene una temática social, humana, antropológica, de<br>
relaciones entre seres de diferentes especies, de conquista de otros<br>
planetas... Bien es cierto que las mujeres han estado mucho más separadas<br>
que los varones de los ámbitos de la ciencia y la tecnología; por eso leen<br>
y escriben mucha más fantasía que ciencia ficción. Y además se tiende a<br>
asocial mucho a la ciencia y la tecnología; algo lógico pero porque se<br>
desconoce el género.<br>
<br>
Horizontalidad en grupos activistas. El libro [La horizontalidad como una<br>
de las señas de identidad de Mujeres de Negro contra la Guerra, editado en<br>
diciembre de 2010] ha sido un trabajo sobre el tema de la horizontalidad<br>
en grupos clásicos, en el sentido de grupos activistas, grupos<br>
horizontales, pero no en movimientos como el 15M. Uno de los puntos que me<br>
parece más interesante e importante de este nuevo contexto es esa<br>
necesidad de que sea asambleario. Que a mí me parece muy importante pero<br>
es una cuestión muy difícil. El libro en sí es una muestra de las<br>
dificultades y de las ventajas de la horizontalidad. Pero yo creo que es<br>
un tema básico, por el que yo abogo y además me peleo Es que dicen: “Eso<br>
no puede ser.” Sí, puede ser. O podrá ser. Aunque no lo consigamos ni<br>
ahora ni mañana pero puede ser. Como una utopía de ciencia ficción.<br>
<br>
Lola Robles (Madrid, 17 de septiembre de 1963) es filóloga hispánica.<br>
Trabajó como Agente Judicial en los Juzgados de Instrucción y Penal de<br>
Madrid desde 1987 a 2002, y posteriormente en el Registro Civil. En la<br>
actualidad está jubilada (por visión baja). Fue alumna de los talleres de<br>
escritura de Clara Obligado, en Madrid. Como activista feminista y<br>
pacifista, ha participado en proyectos como la Biblioteca de Mujeres de<br>
Madrid, donde trabajó, coordinando sus actividades culturales, desde 1987<br>
a 2002. Fue una de las fundadoras de la Red española de Centros de<br>
Documentación y Bibliotecas de Mujeres. Durante algunos años colaboró en<br>
la página web Mujer Palabra, donde se encargaba de la sección de Ciencia<br>
Ficción. En estos últimos años ha formado parte de la Red Mujeres de Negro<br>
contra la guerra – grupo de Madrid.<br>
<br>
Ha publicado: – relatos en diversas antologías colectivas y en Internet. –<br>
artículos y reseñas sobre literatura. – el libro de cuentos (realistas)<br>
Amargarita Páez, que actualmente va por la tercera edición. – tres novelas<br>
de ciencia ficción: La rosa de las nieblas, (Madrid, Kira, 1999), El<br>
informe Monteverde (Madrid, Equipo Sirius, 2005), y Flores de metal<br>
(Madrid, Equipo Sirius, 2007).<br>
<br>
Bibliografía más detallada.<br>
<br>
En 2008 creó el blog Literaturas Fantástikas y otras, dedicado a los<br>
géneros fantásticos (ciencia ficción, gótico, fantasía), y en especial a<br>
las mujeres como autoras y personajes, desde una perspectiva feminista,<br>
queer y pacifista.<br>
<br>
Desde 2006 imparte el taller Fantástikas, de lectura y debate de relatos y<br>
novelas de los géneros citados.<br>
<br>
Descargar artículo en PDF<br>
<br>
_______________________________________________<br>
Redcercanamdn mailing list<br>
<a href="mailto:Redcercanamdn@llistes.moviments.net">Redcercanamdn@llistes.moviments.net</a><br>
<a href="https://llistes.moviments.net/listinfo/redcercanamdn" target="_blank">https://llistes.moviments.net/listinfo/redcercanamdn</a><br>
</blockquote></div><br>