<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=UTF-8" http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#ffffff">
Hola a todas,<br>
<br>
Algunas gentes de ¿Quién debe a Quién? en Madrid, Barcelona y
Valencia nos hemos animado a proponer un texto tipo manifiesto /
carta al gobierno español para exigir la auditorÃa de la deuda de
Túnez y cancelar las deudas ilegÃtimas de Ben AlÃ, en linia de otras
campañas a nivell internacional y europeo, y sobretodo de la
petición de organizaciones Tunecinas como Attac / CADTM Tunez . Como
vereis en el texto, Tunez , y Ben Ali, ha sido un importante
receptor de créditos FAD en los últimos años .... <br>
Aquà teneis el texto que se ha colgado en Actuable.es
(<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://actuable.es/peticiones/auditoria-la-deuda-odiosa-tunez">http://actuable.es/peticiones/auditoria-la-deuda-odiosa-tunez</a>) y en
la web de la campaña (<a moz-do-not-send="true"
class="moz-txt-link-freetext"
href="http://quiendebeaquien.org/spip.php?article2095">http://quiendebeaquien.org/spip.php?article2095</a>)<br>
<br>
Esperamos que os parezca bien la iniciativa y, si es asÃ, os
animamos a participar y difundir la acción!!!<br>
<br>
En unos dÃas enviaremos una nota de prensa a medios anunciando el
tema. <br>
<br>
Besos<br>
<br>
luis, dani, gemma, merche, berta, jerome i iolanda<br>
<br>
<br>
<strong> <i>El reembolso de la deuda de Túnez es ilegÃtimo</i> </strong>
<p>El pasado 14 de enero de 2011 el pueblo de Túnez logró hacer caer
a Ben AlÃ, el dictador que les habÃa oprimido durante los últimos
23 años. No obstante, a su caÃda Túnez afronta una deuda externa
pública en torno a los 10.000 millones de euros, de los cuales 157
millones están contraÃdos con el Estado español.</p>
<p>La deuda que la Administración española reclama a Túnez proviene
de los recientemente desaparecidos créditos del Fondo de Ayuda al
Desarrollo (FAD), que se concedieron al dictador hasta el último
momento. Desde que Ben Alà asumió el poder en Túnez con un golpe
de Estado en 1987, los diferentes gobiernos españoles han atorgado
a este paÃs 444 millones de euros en créditos FAD. Tan sólo en el
año 2008 Túnez recibió lÃneas de crédito por un total de 224
millones de euros (de los cuales ya se han desembolsado 78
millones). En el 2009 (el último año del que se tienen datos) el
Gobierno de Zapatero concedió un crédito FAD a Túnez por valor de
105 millones de euros. De hecho, durante los dos últimos años Ben
Ali fue el principal receptor internacional de este tipo de
créditos por parte del Gobierno español.</p>
<p>El flujo de dinero que entró en Túnez proveniente de los
acreedores internacionales sirvió para enriquecer el clan de Ben
Ali, cuya fortuna se estima en 3.500 millones de euros, asà como
para imponer planes de ajuste sobre la economÃa de Túnez. Estos
planes han beneficiado a las transnacionales occidentales,
incluidas las españolas, instaladas en Túnez, que hasta ahora se
han aprovechado de una desregulación laboral que permite una mano
de obra muy barata.</p>
<p>La deuda contraÃda por Ben Alà se puede considerar, en su mayor
parte, como una deuda odiosa, ya que no benefició a la población,
sino que sirvió para fortalecer el régimen despótico, en
detrimento de la población. Todo ello con pleno conocimiento de
los acreedores internacionales. Según el argumento jurÃdico de la
deuda odiosa, elaborado por Alexander Sachs en 1927, una deuda
contratada no para las necesidades y los intereses del pueblo,
sino en contra de su interés es “una deuda de régimen, personal
del poder que la contrajo, y, en consecuencia, deja de tener
validez cuando ese poder caeâ€.</p>
<p>El Banco central de Túnez prevé destinar este año 577 millones de
euros del presupuesto del Estado al pago del servicio de la deuda
pública externa, de los cuales 410 millones de euros se prevén
pagar durante este mes de abril. Este pago se trata de una nueva
hemorragia de recursos que Túnez necesita urgentemente para
reconstruir un Estado realmente libre y democrático.</p>
<p>Por todo ello, en solidaridad con la sociedad civil tunecina y en
coordinación con otras campañas de deuda del continente europeo,
pedimos la suspensión inmediata del pago de los créditos españoles
otorgados a Túnez (con congelación de los intereses) y la
realización de una auditoria de estos créditos.</p>
<p>Esta auditorÃa debe contar con la participación de la sociedad
civil en todo momento, tal como hizo el Gobierno ecuatoriano en
2007 y 2008 con el proceso de la Comisión para la AuditorÃa
Integral del Crédito Público (CAIC). Con ella, esperamos sacar a
la luz el destino de los fondos tomados en préstamo, las
condicionalidades, asà como sus impactos económicos, sociales y
medioambientales. El proceso de la auditoria permitirá identificar
y repudiar la parte ilegitima de la deuda tunecina, evitar la
formación de un nuevo ciclo de endeudamiento ilegitimo y
responsabilizar y encausar a aquellas personas que hayan podido
incurrir en delitos económicos, tanto por parte de las
instituciones españolas, como de los integrantes de la estructura
de poder de Ben AlÃ.</p>
<p>Casi medio centenar de parlamentarios europeos han apoyado la
iniciativa de auditar la deuda de Túnez, y el propio Parlamento
Europeo emitió el pasado 30 de marzo un comunicado en el que
llamaba a todos los acreedores a analizar, caso a caso, la
posibilidad de cancelar la deuda de aquellos paÃses del arco
mediterráneo que se han embarcado en el camino hacia la
democracia.</p>
<p>No podemos permitir que un pueblo que logró una revolución
histórica para liberarse de una dictadura sea sometido ahora a la
dictadura de una deuda que impide su soberanÃa real.</p>
<p>EnvÃale este manifiesto a los responsables de la gestión de la
deuda en el Gobierno español*:</p>
<p><strong><a moz-do-not-send="true"
href="http://actuable.es/peticiones/auditoria-la-deuda-odiosa-tunez"
class="spip_out" rel="external">http://actuable.es/peticiones/auditoria-la-deuda-odiosa-tunez</a></strong></p>
<p>(*José Luis RodrÃguez Zapatero. Presidente del Gobierno de
España; Milagros Hernando. Directora del Departamento de PolÃtica
Internacional y de Seguridad del Gabinete del Presidente del
Gobierno; Elena Salgado. Ministra de EconomÃa y Hacienda; José
Manuel Campa Fernandez. Secretario de Estado de EconomÃa; MarÃa
Jesús Fernández. Directora General de Financiación Internacional;
Miguel Ãngel MartÃnez. Subdirector General del Sistema Financiero
Internacional; Soraya RodrÃguez Ramos. Secretaria de Estado de
Cooperación Internacional; Juan López-Doriga. Dirección General de
Planificación y Evaluación de PolÃticas para el Desarrollo.)</p>
<br>
<div class="moz-signature">-- <br>
<style>p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }a:link, span.MsoHyperlink { color: blue; text-decoration: underline; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: purple; text-decoration: underline; }p.MsoPlainText, li.MsoPlainText, div.MsoPlainText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Courier New"; }div.Section1 { page: Section1; }</style>
<div class="Section1">
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA">Iolanda Fresnillo</span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA">Observatori del Deute en
la Globalització</span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA"><a
moz-do-not-send="true" href="http://www.odg.cat/">www.odg.cat</a></span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA"><a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:iolanda.fresnillo@odg.cat">iolanda.fresnillo@odg.cat</a></span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA">93 301 17 93</span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA">C. Girona 25 principal</span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA">08010 Barcelona</span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA">Â </span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA"><a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.facebook.com/pages/ODG/298546866427">Segueix-nos
a Facebook</a></span></p>
<p class="MsoPlainText"><span lang="CA"><a
moz-do-not-send="true" href="http://twitter.com/twitt_odg">Segueix-nos
a Twitter</a></span></p>
</div>
</div>
<br>
<br>
</body>
</html>