<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html;charset=ISO-8859-1" http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<table class="header-part1" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
height="74" width="685">
<tbody>
<tr>
<td>
<div class="headerdisplayname" style="display: inline;">Subject: </div>
INFORMACION ACERCA DEL DIALOGO SOCIAL</td>
</tr>
<tr>
<td>
<div class="headerdisplayname" style="display: inline;">From: </div>
"josep cobas" <a class="moz-txt-link-rfc2396E" href="mailto:933002939@telefonica.net"><933002939@telefonica.net></a></td>
</tr>
<tr>
<td>
<div class="headerdisplayname" style="display: inline;">Date: </div>
Tue, 7 Jul 2009 23:13:34 +0200</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><br>
<b style=""><span
style="font-size: 15pt; color: black; font-family: '75 Helvetica Bold';"><font
face="Times"><font color="#ff0000">link al borrador de lo que están
negociando<br>
<font color="#000000"><br>
</font></font></font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b
style=""><span
style="font-size: 15pt; color: black; font-family: '75 Helvetica Bold';"><font
face="Times"><font color="#ff0000"><font color="#000000"><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.milnou.net/~crisi/joomla/images/material/grupotrabdialogosocial20090702borrador.pdf">http://www.milnou.net/~crisi/joomla/images/material/grupotrabdialogosocial20090702borrador.pdf</a></font><br>
<br>
</font></font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b
style=""><span
style="font-size: 15pt; color: black; font-family: '75 Helvetica Bold';"><font
face="Times"><font color="#ff0000">y 'el acta' de la última reunión :<br>
</font></font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b
style=""><span
style="font-size: 15pt; color: black; font-family: '75 Helvetica Bold';"><font
face="Times"><br>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b
style=""><span
style="font-size: 15pt; color: black; font-family: '75 Helvetica Bold';"><font
face="Times">Información sobre la reunión del Grupo de Trabajo del
Diálogo Social , 2 de julio de 2009<o:p></o:p></font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">ASISTEN: Gobierno, CEOE, CEPYME, UGT y CCOO<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">Se inició la reunión con la comunicación,
por parte de </span><st1:personname productid="la CEOE"><span
style="font-family: Arial;">la CEOE</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;">, de que para aprobar cualquier acuerdo,
ellos no podían hacerlo hasta el 27<span style=""> </span>de julio,
fecha de reunión de su Junta de Gobierno.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">CCOO y UGT reiteramos que las fechas que
se habían propuesto al inicio de las conversaciones, eran las más
adecuadas, 2ª y 3ª semana de Julio, intentando que el acuerdo al que se
pudiera llegar estuviera perfilado entre el 15 y el 20 de Julio. Esta
posición también pareció mejor al Gobierno.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">A continuación, </span><st1:personname
productid="la CEOE"><span style="font-family: Arial;">la CEOE</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;"> desgranó nuevas propuestas, fuera de la
agenda acordada en anteriores reuniones, con una hoja manuscrita con
las demandas que los empresarios consideran fundamentales para
conseguir un acuerdo.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">Su propuesta, exige aprobar en el Proyecto
de Ley sobre medidas urgentes, actualmente en trámite parlamentario,
que los empresarios reciban el 100% de las bonificaciones en los
expedientes de suspensión temporal<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">También, la puesta en marcha del contrato
único o “contrato del siglo XXI”: despido libre los dos primeros años
con una indemnización de 8 días y luego compensación creciente en
función de la antigüedad. Reiteran su petición de rebaja de 5 puntos en
las cotizaciones sociales. Además de las peticiones que ya había
planteado anteriormente sobre agencias privadas de recolocación,
eliminación de restricciones en ETT´s, Incapacidad Temporal
(contingencias comunes), Absentismo y Mutuas, “contrarreforma” fiscal,….<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">El Gobierno presentó algunos cambios en
sus propuestas, cambios con escaso calado en los aspectos nuevos e
insuficientes y desequilibrados respecto a las cuestiones centrales que
debería conllevar la construcción de un acuerdo. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">El Gobierno propone una prestación de 420
euros al mes durante un semestre para personas desempleadas que hayan
finalizado sus prestaciones, ligado a formación, prueba de rentas<span
style=""> </span>e insiste en su deseo de no generar un nuevo
subsidio de carácter permanente, ni ampliar los supuestos protegidos
por la renta activa de inserción. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">Sigue en la misma posición que ya
conocíamos sobre los servicios públicos de empleo y en la
intermediación; propone ampliar el ámbito de las empresas de trabajo
temporal, revisando y eliminando las restricciones que actualmente
existen.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">Para incentivar el empleo, presenta una
reducción de costes, que supone un 0,5 puntos de rebaja de las
cotizaciones sociales, que pretende que se financien con los excedentes
anuales de las Mutuas de Accidentes, así como las reservas de las
mismas y los excedentes acumulados en el Fondo de Prevención de Riesgos
Laborales.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">En lo que se refiere a </span><st1:personname
productid="la Seguridad Social"><span style="font-family: Arial;">la
Seguridad Social</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;"> no se fijan fechas concretas para la
materialización de los Acuerdos firmados en Materia de Seguridad Social
del 13 de Junio de 2006. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">En el tema de </span><st1:personname
productid="la Formaci?n"><span style="font-family: Arial;">la Formación</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;"> para el empleo y </span><st1:personname
productid="la Formaci?n Profesional"><span style="font-family: Arial;">la
Formación Profesional</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;">, se mejora en redacciones, pero siguen
sin concretarse la financiación de las medidas y la participación
sindical.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">En la reforma de la estructura de la
negociación colectiva, se deja al acuerdo bilateral entre CEOE y
sindicatos, y siguen enunciando cuestiones inconvenientes como la
flexibilidad interna, las cláusulas de descuelgue y el ANC 2010,
materias todas ellas que pertenecen al ámbito de negociación entre
organizaciones empresariales y sindicales. El Gobierno reitera realizar
una valoración de las medidas lanzadas desde el 2006, tanto en la
política de fomento del empleo como en el modelo de relaciones
laborales.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">Se propone la supervisión de la reciente
reforma de </span><st1:personname productid="la Ley Concursal"><span
style="font-family: Arial;">la Ley Concursal</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;">, entre Gobierno e interlocutores sociales.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">Y en cuanto al Diálogo Social reforzado
(reforma del ICO, impuesto de sociedades, nueva línea ICO, Fondos de
Inversión, fiscalidad y vivienda ), no hay cambios importantes respecto
al primer guión de trabajo y se avanzan redacciones en referencia a la
ley de Economía Sostenible, todo ello alejado de la estructura de
acuerdo que venimos planteando desde CCOO, es decir sin premisas de
negociación y calendario para poner en marcha las medidas que exigimos
(mesa industrial, sectores industriales, servicios sociales, Ley de
Dependencia, política energética, Pacto educativo,…).<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;">En estos momentos están suspendidas las
conversaciones, ante el giro desproporcionado dado por </span><st1:personname
productid="la CEOE"><span style="font-family: Arial;">la CEOE</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;">,<span style=""> </span>y la actitud
permisiva<span style=""> </span>del Gobierno. CCOO y también UGT,
ante la actitud maximalista de la patronal, mantienen las propuestas
presentadas de forma unitaria al inicio de las conversaciones, que, en
nuestro caso, no son otras sino las aprobadas en </span><st1:personname
productid="la Comisi?n Ejecutiva"><st1:personname
productid="la Comisi?n"><span style="font-family: Arial;">la Comisión</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;"> Ejecutiva</span></st1:personname><span
style="font-family: Arial;"> Confederal.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-family: Arial;"><o:p> </o:p></span></p>
<span style="font-family: Arial;">Desde CCOO hemos exigido que el
Presidente del Gobierno intervenga en el proceso de negociación y se
reabran las conversaciones que sirvan para construir el Acuerdo
económico y social que este país necesita.</span>
</body>
</html>