<html>
  <head>
    <meta http-equiv="content-type" content="text/html;
      charset=ISO-8859-1">
  </head>
  <body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
    <font face="sans-serif" size="3">Hola Compañer@s: <br>
      <br>
      Desde hace tiempo contemplamos las maniobras de la empresa que
      muestra su cara más cruel en la búsqueda de beneficios, a corto
      plazo, a cualquier precio. <br>
      <br>
      A las viejas prácticas de “bajas voluntarias” o “salidas pactadas”
      se han sumado en meses recientes, aprovechando las últimas
      reformas laborales, los despidos disfrazados de  "objetivos”
      (aunque en realidad no lo sean) que hemos sufrido en distintas
      localidades. <br>
      <br>
      El único objetivo real que parece tener la empresa es subir el
      valor de sus acciones para conseguir unos objetivos de la alta
      dirección refrendados por suculentos bonos, en teoría para mejor
      retribuir a sus accionistas, aunque su accionariado muestre
      históricamente su preferencia por el largo plazo. Naturalmente los
      actuales gestores no estarán para rendir cuentas cuando esta
      particular 'burbuja' explote. <br>
      <br>
      En el ámbito estatal para conseguirlo, hemos visto cómo se
      desmantelan grupos operativos, recién constituidos para dar
      servicio a clientes activos, con tal de que el beneficio 'profit'
      tenga  números más positivos. No parece que el negocio sea
      importante, ya que vemos como día si y día también se van
      'cayendo' contratos, que son asumidos por la competencia y a nadie
      parece importarle. <br>
      <br>
      Los gestores intermedios están siguiendo a pies juntillas las
      indicaciones de la alta dirección para consumar los actos que
      acerquen las cifras a los valores deseados. <br>
      <br>
      Es en este proceso cómo se van diluyendo los puestos de trabajo de
      compañeros que, sin pedirlo, se encuentran con una carta de
      despido o una cifra con forma de zanahoria.... <br>
      <br>
      Detrás de cada trabajo y de cada trabajador hay una familia que
      pasa a formar parte de la larga lista de parados que a corto,
      medio y largo plazo, tienen muy difícil el retornar al mercado
      laboral. <br>
      <br>
      Las soluciones que se plantean al conflicto son varias, como por
      ejemplo la reducción de los salarios de la alta dirección, que en
      muchos casos es opulenta y obscena, y que se contradice con la
      actual situación de negocio. <br>
      <br>
      Lejos de valorar estas u otras alternativas, siempre se recurre a
      la solución “fácil” de los despidos y la subcontratación a bajo
      coste. <br>
      <br>
      Estas prácticas están provocando una decadencia en la calidad del
      servicio; la cuál es apreciable, tanto de la perspectiva propia
      (con sobrecargas de trabajo), como  desde la perspectiva del
      cliente (pérdida de calidad progresiva e imparable). Es una
      irresponsable política de tierra quemada en busca del beneficio
      inmediato, sin ningún compromiso para con nuestros clientes y, en
      consecuencia, para con el futuro de la compañía y sus
      trabajadores.<br>
      <br>
      Liderazgo, excelencia en el trabajo y respeto a la persona fueron
      los principios que hicieron grande a esta compañía. IBM fue una
      empresa líder en calidad y mejora de las condiciones sociales y de
      trabajo de sus empleados. Por desgracia, hace mucho tiempo que,
      estos valores y estás ganas de mejora, desaparecieron de los
      objetivos de la empresa. <br>
      <br>
      ¿Dónde quedan hoy las mejoras sociales, el compromiso mutuo, la
      evaluación continua, los incrementos salariales, el respeto al
      trabajador; en definitiva, la base de lo que debería ser el motor
      de una empresa que aspira a ser un líder en su sector? <br>
      <br>
      La realidad con la que nos encontramos hoy es la de la cultura de
      la sobreexigencia, los bajos salarios, la subcontratación, los
      despidos o cambios de empresas, la del desprecio por el esfuerzo
      continuado de los empleados, la pérdida del poder adquisitivo que
      en muchos casos supera el 60% en los últimos 10 años absorbiendo
      trienios y subidas  como si de un mobbing económico se tratara.<br>
      <br>
      ¿Quienes seremos los siguientes afectados por los próximos
      despidos objetivos/pactados?¿Cuando pararán?<br>
      <br>
      Con estas políticas, la motivación y la sensación de pertenencia a
      una empresa no existen, lo cuál sólo puede contribuir a empeorar
      la calidad del trabajo que desempeñamos. <br>
      <br>
      El futuro es algo que vamos construyendo con el presente. Es
      nuestra responsabilidad el ser parte activa de él. Solos no somos
      nada ni nadie, pero unidos, podemos tomar las riendas de nuestro
      futuro; el conjunto de los trabajadores da muestra, en otras
      partes, que SI SE PUEDE! <br>
    </font> <br>
    <br>
    <font face="sans-serif" size="3">Comités de Empresa de IBM e IGS</font><br>
    <br>
  </body>
</html>