<html>
  <head>
    <meta http-equiv="content-type" content="text/html;
      charset=ISO-8859-1">
  </head>
  <body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
    <font size="3" color="red" face="sans-serif"><b>Debido a las
        consultas que se han recibido de algunos compañeros del área de
        ventas y pre-venta, se ha elaborado en Madrid la siguiente
        respuesta a dichas consultas:</b></font> <br>
    <font size="3" face="sans-serif"><b>----</b></font> <br>
    <font size="3" face="sans-serif"><b>Pregunta:</b> <i>He recibido
        una carta de la dirección en la que se realiza una revisión del
        trabajo que he realizado en este año hasta la fecha. En ella me
        dicen que mis resultados no son satisfactorios, y que la empresa
        se podría ver obligada a adoptar acciones en caso de que no
        mejoren. ¿Qué significa esto, y qué puedo hacer? </i></font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif"><b>Respuesta: </b>En primer lugar,
      estas notificaciones no son ningún procedimiento extraordinario.
      Ya estaban previstas desde los tiempos en que el PSER era común
      para todos los empleados. La dirección tiene la obligación de
      realizar esta revisión y, en caso de que el desempeño no
      corresponda a lo que ellos consideran adecuado, comunicarlo al
      empleado, así como las líneas en las que es preciso que mejore
      para obtener una evaluación satisfactoria. </font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif">Una vez dicho esto, conviene
      recordar que esa estimación es la que ha realizado la empresa,
       (comparándote con tus compañeros cuyos resultados desconoces) y
      puede no coincidir con la que tú mismo tengas acerca de tu
      rendimiento en el trabajo. A través de las argumentaciones que
      cada parte pueda utilizar para validar su opinión, se puede llegar
      a concluir cuál de ellas es la que tiene la razón, en casos de
      discrepancia. </font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif">Por tanto, si no estás de acuerdo
      con la valoración que de tu trabajo hace la dirección, debes
      contestar a dicha carta. En tu respuesta debes incluir los
      argumentos que te permitan refutar su afirmación. Apóyate siempre
      en todas las pruebas que tengas de ellos. Tanto los argumentos
      como sus pruebas pueden ser muy variados, y dependerán de las
      circunstancias de cada evaluación, las razones que la empresa
      aporte para ella, y las circunstancias que hayan incidido en el
      trabajo realizado. Valgan, como ejemplos, algunos argumentos que
      pueden ser aplicables en muchos casos: Los objetivos que se
      establecieron en principio fueron inalcanzables, y que tú ya
      denunciaste como tales; la falta de medios que debería haber
      puesto la empresa para que pudieras lograrlos, y que no se te han
      dado (formación, herramientas, personal de soporte...); bajas por
      enfermedad o maternidad durante el periodo evaluado... </font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif">Por supuesto, una vez respondida
      dicha carta, procura que hasta el final de este periodo de
      evaluación todas tus acciones respondan a los objetivos que tienes
      asignados, y que su ejecución quede perfectamente documentada,
      para que sea perfectamente trazable tu adecuado cumplimiento de
      tus obligaciones laborales como empleado. Y, en caso de que
      circunstancias externas te impidan realizarlo, informa
      inmediatamente de ellas por escrito a tu director. Por ejemplo, si
      tu director no te asigna a ningún proyecto en el que puedas
      realizar tu labor, insiste por escrito en que estás disponible
      para ello, y que nada impide que puedas participar en los posibles
      proyectos que puedan ejecutarse. </font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif">En cualquier caso, si tienes dudas
      sobre cómo responder a la carta que has recibido, estamos a tu
      disposición para analizar tu caso concreto y sugerirte de qué
      manera creemos que deberías actuar. </font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif">Un saludo,</font> <br>
    <br>
    <font size="3" face="sans-serif"><b>Comités de Empresa de IBM e IBM
        Global Services. </b></font> <br>
    <br>
  </body>
</html>