[Agroecologia] * Prou de Vacunacions obligatòries ! * Recolcem els Pastors/es

gentdelcamp en cerap.net gentdelcamp en cerap.net
Lun Sep 6 15:07:47 CEST 2010


  Companyes i Companys ,



  us fem arribar aquest Manifest de gran importància deguda la greu  
situació dels ramats i dels Pastors i de les Ramaderes deguda a les  
impossicions governa-mentals per a la major glòria de les Mafioses  
Farmacèutiques i Agro-químiques.


  Us demanem el vostre recolzament i difussió.


  Gràcies i continuem en la Lluita diària !



  Joan


, -. ,- ,-., -. ,-., -,. -. ,-.







   << Manifiesto de la Plataforma Libre Vacunación del Ganado >>




*LA PLATAFORMA POR LA LIBRE VACUNACIÓN DEL GANADO*

quiere manifestar su desacuerdo con las medidas adoptadas para la  
erradicación la enfermedad de la Lengua Azul en el estado Español, que  
contemplan la vacunación obligatoria y masiva de toda la cabaña ovina  
y bovina, considerando que:

 
· La enfermedad se puede considerar endémica, por tanto, imposible de  
erradicar, debido a que no se puede controlar la expansión natural de  
los insectos vectores ni evitar la presencia del virus en países  
colindantes e incluso en la propia fauna salvaje. Países como Israel y  
Sudáfrica no la han conseguido erradicar tras 60 años de vacunación.

· Los animales vacunados siguen siendo portadores.

· Afecta principalmente a las ovejas y no a todos los rebaños por igual.

· Se carece de estudios que evalúen el impacto real de la enfermedad  
tanto a nivel sanitario como económico.
 

  La obligatoriedad de vacunar a todo el ganado ovino y bovino y de  
aplicar insecticida sobre los animales en el transporte, así como la  
limitación de movimiento para el ganado en determinadas zonas son  
medidas costosas, ineficaces y perjudiciales para el ganado, los  
ganaderos y ganaderas y la población en general.
 
  La decisión sobre la forma de lucha contra la enfermedad de la  
Lengua Azul (vacunación sí o no) debería recaer en los ganaderos y  
ganaderas, máximos interesados en mantener la salud tanto de sus  
rebaños como de los consumidores/as. Nos basamos en que:
 
·  Todos los países de la UE -salvo Bélgica y España- han retirado la  
obligatoriedad de vacunar contra la Lengua Azul, lo que demuestra la  
incoherencia e inconsistencia de dicha medida. Las movilizaciones de  
ganaderas/os franceses durante los dos últimos años han conseguido  
que, este pasado mes de julio, el Ministerio de Agricultura de Francia  
retire la obligatoriedad de vacunar para la campaña 2011.

·  Con esta normativa se condena al ganadero/a a vacunar de por vida,  
ya que la vacuna crea una inmunidad temporal: semestral en el caso del  
serotipo 8 y anual para el serotipo 1.

·  Se está vacunando indiscriminadamente a animales que ya poseen una  
inmunidad natural, a enfermos/inmunodeprimidos y a hembras gestantes.

·  Miles de muertes y de efectos secundarios debidos a la vacuna,  
denunciados por diferentes colectivos, han sido desoídos o negados  
ante los medios por la Administración.

·  Los ganaderos/as tienen que asumir las muertes y pérdidas de  
producción debidas a la vacuna de su bolsillo.

·  Los ganaderos/as tienen que soportar que se cuestione su  
profesionalidad, al atribuir los efectos adversos de la vacuna a un  
mal manejo y mal estado de sus animales (conclusiones del estudio del  
VISAVET y CRESA, realizado por encargo de la Administración).

·  La vacuna contiene sustancias neurotóxicas -hidróxido de aluminio y  
sales de mercurio- que pasan de la canal a la cadena alimentaria,  
cuyos efectos sobre las personas a largo plazo se desconocen.
 
 
   Por ello SOLICITAMOS que:
 

1. Se suprima la obligatoriedad de la vacunación contra la Lengua  
Azul, siguiendo el criterio de la mayoría de países de la UE.

2. Se deje de perseguir y presionar a los ganaderos y las ganaderas  
que han decidido no vacunar.

3. Se reconozcan los daños de la vacuna y se indemnice a los ganaderos/as.

4. Se garantice la eficacia e inocuidad de la vacuna, para quien  
quiera emplearla.

5. Se empleen fondos públicos para la búsqueda de tratamientos  
alternativos para la enfermedad de la Lengua Azul. 
 



*La Plataforma por la Libre Vacunación del Ganado se constituye el día  
20 de mayo de 2010 en Madrid. Nace por la necesidad de hacer frente a  
la indefensión que viven los ganaderos y las ganaderas como  
consecuencia de la obligatoriedad de vacunar contra la Lengua Azul, y  
con el objetivo de que los ganaderos y ganaderas recuperen el poder de  
decisión en la gestión de la salud y bienestar de sus animales.
 
Más información en: http://librevacunacionganado.mine.nu/
Contacto: librevacunaciondelganado en gmail.com





   *>       *>          *>






** Comunicado de prensa de la Plataforma de Francia ante la decisión  
presentada por el Mº de Agricultura francés de eliminar la  
obligatoriedad de vacunar de Lengua Azul en esta nueva campaña 2011.




DOS AÑOS DE RETRASO … O CÓMO

DILAPIDAR EL DINERO PÚBLICO SIN TENER EN CUENTA LAS REALIDADES


Communicado de prensa:


La Coordinación Nacional de Colectivos FCO (Fiebre Catarral Ovina = en  
adelante lo traduciremos por Lengua Azul) y las organizaciones amigas  
se felicitan, tras dos años de conflicto, de la decisión presentada el  
21 de Julio de 2010 por el Ministerio de Agricultura de no continuar  
con la obligación de vacunar para el año 2011.



Esta subvención masiva y disimulada de los laboratoiros es un  
despilfarro de dinero público. Haber permitido el empleo de métodos  
“naturalmente” económicos habría evitado este despilfarro.



  Al contrario de lo que se ha podido escribir, no es sólo la  
vacunación lo que ha hecho disminuir el número de focos, sino también  
la inmunización natural de los animales tras la infección.



  La erradicación ha sido siempre y sigue siendo ilusoria:

- Los mosquitos (culicoides, presentes en toda la naturaleza!), son el  
único vector natural importante del virus de la Lengua Azul, que no es  
una infección permanente de los rumiantes: por lo tanto, la  
supervivencia del virus en el medioambiente depende del insecto  
(Organización Mundial de la Sanidad Animal, enero 2010).

- Los rumiantes silvestres y los caballos, no sometidos a la  
vacunación, son reservorios naturales del virus.



  En el otoño del 2009, en contra de la opinion mayoritaria del Comité  
Nacional de Seguimiento de la Lengua Azul, el Ministerio decide  
continuar con la obligación de vacunar, prometiendo la gratuidad para  
“dorar la píldora” a los ganaderos conscientes de la inutilidad de  
esta medida y cada vez más recalcitrantes. En efecto, en 2009 y 2010,  
a pesar de los pleitos, las novatadas, las amenazas y la gratuidad,  
los ganaderos que rechazaron la vacunación representaron alrededor del  
12% de los ganaderos de bovino, y bastantes más de los de ovino.  
Frente a esta determinación que no ha hecho más que amplificarse, y a  
la incapacidad de financiar una nueva campaña, el gobierno abandona la  
obligatoriedad.



La Coordinación y las organizaciones se mantienen vigilantes y piden  
de nuevo a los poderes públicos comprometerse en cuatro puntos  
esenciales:



1.      Desclasificación de la Lengua Azul de la lista de Enfermedades  
Consideradas Contagiosas en Francia;

2.      Abandono de las persecuciones tomadas contra los ganaderos  
durante las campañas pasadas, reconociendo implicitamente el comité  
que la Lengua Azul es, ante todo, un problema de exportación;

3.      Reconocimiento y puesta en marcha de programas reales de  
investigación sobre inmunidad natural y sobre protocolos  
“alternativos” preventivos y curativos;

4.      Suspensión de la desinsectación que envenena el medioambiente  
y a las abejas, e indemnización por parte del Estado por los daños  
ocasionados sobre los rebaños debidos a la vacunación obligatoria.



>> Communicado de prensa del 26 de julio de la Coordinación de  
>> Colectivos FCO (Lengua Azul) contra la obligación de vacunar.


  - Con el apoyo de:

Sindicato de agricultura Biodinámica

Confederación Paysanne (Campesina)

Federación Nacional de Agricultura Ecológica

Nature et progress (Naturaleza y Progreso)


Contactos:

Collectifs &#8232;

Pour le Sud : Antoine de Ruffray : 06 62 15 02 56&#8232;

Pour le Centre : Georges O'Sullivan : 05 55 76 30 52&#8232;

Pour l'Ouest : Thierry Machard : 06 32 40 87 44&#8232;Patrick Hamelin  
: 06 20 72 01 22&#8232;

Pour l'Est : Rémi Picot : 03 88 72 54 21&#8232;&#8232;

Confédération Paysanne : Michel David : 06 30 87 21 13&#8232;FNAB :  
Dominique Marion : 06 76 87 14 00&#8232;SABD : Stéphane Cozon : 04 75  
25 08 68&#8232;

Nature et Progrès : Pascal Thibaulot : 03 29 57 81 86








More information about the Agroecologia mailing list